Derrumbe en excavación de Chetumal deja dos muertos
11/03/2025
Inician en 45 días instalación de semáforos en la 135 de Cancún
12/03/2025

12/03/2025

Seis organizaciones ciudadanas alzan la mano para supervisión del alcoholímetro en Cancún

Con la reactivación del alcoholímetro en Cancún para las vacaciones de Semana Santa, al menos seis organizaciones civiles han mostrado interés en participar como observadoras en los operativos.

Su objetivo es asegurar que se cumpla con la normatividad vigente y que la aplicación del programa sea completamente transparente.

La reactivación del programa está prevista para este mes, coincidiendo con la Semana Santa, luego de que el Ayuntamiento de Benito Juárez ultimara detalles en los reglamentos municipales de Gobierno y Policía, Justicia Cívica y Tránsito, que ahora se alinean con la Ley Estatal de Movilidad en cuanto a los límites de alcohol permitidos al conducir. Así lo confirmó semanas atrás Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento.

El director de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, Édgar Mora Ucán, explicó que, además de la supervisión, las organizaciones participarán en la promoción de campañas de prevención y concientización.

Estas campañas se llevarán a cabo principalmente a través de foros en instituciones académicas, buscando no solo vigilar el cumplimiento de la ley, sino también reducir accidentes mediante la moderación en el consumo de alcohol.

En cuanto a las modificaciones al reglamento, destaca la reducción de los límites permitidos para los automovilistas. Ahora, los conductores particulares deberán soplar un máximo de 0.25 puntos en el alcoholímetro de aire exhalado y 0.5 en sangre (antes era 0.4 y 0.5, respectivamente). Para los motociclistas, los niveles permitidos serán mucho más bajos: 0.1 puntos en aire y 0.02 en sangre. Además, se establecerá cero tolerancia para los conductores de transporte público.

¡Corre la voz!