El Congreso de Quintana Roo ha dado un paso significativo en el apoyo a las familias de personas desaparecidas con la presentación de una iniciativa para crear la Ley de Declaración de Ausencia por Desaparición. Esta propuesta busca brindar herramientas legales cruciales a las víctimas indirectas de este delito, permitiéndoles salvaguardar su patrimonio y facilitar trámites administrativos mientras se mantiene la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
La iniciativa, impulsada por los diputados María José Osorio, Hugo Alday Nieto y Ricardo Velazco, tiene como objetivo principal ofrecer respaldo jurídico a las familias afectadas. Hugo Alday Nieto explicó que la ley permitiría redirigir pensiones y suspender procedimientos de embargo, protegiendo así la estabilidad económica de los familiares mientras continúa la búsqueda de la persona desaparecida. “El procedimiento de declaración de ausencia les permitiría poder hacer los trámites necesarios para proteger su estabilidad económica en tanto continúa la búsqueda de su familiar”, señaló Alday Nieto.
Actualmente, la declaración de ausencia existe como una figura de jurisdicción voluntaria en el Código de Procedimientos Civiles del estado. Sin embargo, la próxima entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares hace necesaria una legislación específica para garantizar que las familias de desaparecidos sigan teniendo acceso a este mecanismo de protección legal.
De ser aprobada, la nueva ley establecerá un procedimiento claro y accesible ante un juez civil, lo que representaría un avance significativo para cientos de familias en Quintana Roo que enfrentan la dolorosa realidad de la desaparición de un ser querido. Con esta iniciativa, los legisladores buscan armonizar el marco legal estatal con el nacional y ofrecer un soporte concreto y humano en medio de la incertidumbre que genera este grave fenómeno.