En un esfuerzo por garantizar desde la ley los derechos más elementales de la niñez y de la población en general, legisladores del Congreso del Pueblo en Quintana Roo propusieron establecer en la Constitución local los derechos a una alimentación nutritiva y a la lactancia materna.
Las iniciativas, promovidas por las diputadas Euterpe Gutiérrez Valasis y María José Osorio Rosas, así como por el diputado Jorge Sanén Cervantes, buscan que estos derechos dejen de depender de políticas temporales o programas parciales, y se reconozcan como garantías constitucionales para asegurar su cumplimiento.
La propuesta de lactancia materna apunta a reconocerla como un derecho de la infancia desde la primera etapa de vida. Con ello, se pretende fortalecer las políticas públicas orientadas a la salud colectiva y garantizar condiciones adecuadas para madres e infantes en todo el territorio estatal.
En paralelo, se planteó que la alimentación nutritiva sea un derecho explícito para toda persona. El objetivo es impulsar mecanismos legales que obliguen a los gobiernos a implementar acciones contra el hambre, la desnutrición y la malnutrición, en un estado donde más del 20% de la población vive en situación de pobreza alimentaria, según cifras del Coneval.
Durante la misma sesión legislativa, la diputada Paola Moreno Córdova propuso cambiar el nombre de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Ambientales, Fauna y el Desarrollo Urbano, para que pase a llamarse Fiscalía de Delitos Ambientales, Protección Animal y Desarrollo Urbano. El cambio busca visibilizar con mayor claridad la dimensión de la protección animal dentro del marco jurídico estatal.
Además, el Pleno de la XVIII Legislatura designó a Estefanía Caro Farah como nueva titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. La funcionaria rindió protesta en la misma sesión.
Las propuestas aún deben ser discutidas y aprobadas por mayoría calificada para ser incorporadas en la Constitución de Quintana Roo.