Tras décadas de rezago, inicia primera etapa de drenaje sanitario en “La Veleta” 
11/02/2025
Abuela asumirá custodia de niño quemado por su padrastro en Playa del Carmen
11/02/2025

11/02/2025

Carretera Cancún-Isla Blanca sigue sin fecha de inicio; Gobierno revisa trazo y certeza jurídica

A pesar de la relevancia del proyecto de la carretera Cancún-Isla Blanca, aún no hay una fecha definida para el inicio de las obras. Durante su visita a Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema con la gobernadora Mara Lezama, quien reconoció que los trabajos están condicionados a la conclusión del proyecto ejecutivo.

Lezama detalló que actualmente se trabaja en la revisión del trazo y en garantizar la certeza jurídica de los terrenos por donde pasará la vialidad. Sin embargo, no ofreció un plazo estimado para que inicien las obras.

La carretera Cancún-Isla Blanca es una de las infraestructuras más esperadas en la zona norte del estado, pues busca mejorar la conectividad con un área en expansión turística e inmobiliaria.

Regularización de tierras y proyectos federales

Durante su encuentro con Sheinbaum, la gobernadora también discutió la regularización de tierras en puntos clave como Tulum, Mahahual, Playa del Carmen y Cancún. Estos procesos han sido históricamente conflictivos debido a la falta de certeza legal sobre la propiedad de los terrenos.

Además, en la reunión se abordaron proyectos con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Mujeres. Según Lezama, la presidenta mostró una postura positiva y acordaron reuniones de seguimiento con distintos secretarios federales.

Reforma al Código Penal, en camino

En otro tema, la gobernadora confirmó que en los próximos días el Poder Ejecutivo enviará una nueva reforma al Código Penal estatal. La modificación busca corregir una ambigüedad en la reforma anterior, que generó preocupación por su posible impacto en el derecho a la manifestación.

Lezama aseguró que ya se identificó la palabra que debía modificarse y que la nueva iniciativa será presentada ante el Congreso local en breve.

Este ajuste responde a las críticas generadas por la redacción original de la reforma, que algunos sectores interpretaron como un intento de restringir la protesta social.

¡Corre la voz!