Por cada peso que un turista gasta en su hospedaje de Airbnb, deja otros tres en comercios, restaurantes y movilidad en Quintana Roo, según un estudio presentado por la plataforma de alojamiento.
Sebastián Colín Ávila, director de asuntos públicos de Airbnb México, reveló que el 40% de quienes se hospedan a través de esta aplicación dejan su derrama económica en la colonia donde pernoctan. Este fenómeno beneficia principalmente a pequeños negocios ubicados fuera de los corredores turísticos tradicionales.
El estudio fue expuesto ante la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Cancún, donde se destacó que el gobierno de Quintana Roo ha recaudado mil millones de pesos en impuesto al hospedaje de Airbnb entre 2017 y 2024.
Pese a los beneficios que genera la plataforma, Colín Ávila evitó responder a preguntas sobre el número de unidades ofertadas, niveles de ocupación o perfiles de los usuarios, argumentando razones de privacidad. Sin embargo, indicó que la mitad de los visitantes que usan Airbnb en el estado son mexicanos y el resto extranjeros.
En cuanto a las acusaciones de competencia desleal por parte de hoteleros, el representante aseguró que los anfitriones registrados cumplen con el pago de IVA, ISR y el Impuesto al Hospedaje a nivel estatal.
Por su parte, Philippe Boulanger, vicepresidente de economía digital de la Concanaco, afirmó que plataformas como Airbnb generan un doble impacto: por un lado, llevan turismo a zonas no tradicionales, generando un “crecimiento ricardiano”; por otro, impulsan la digitalización de pequeñas y medianas empresas, favoreciendo la innovación y la competitividad.
Actualmente, el 40% de las Mipymes en México aún no están digitalizadas, lo que representa una oportunidad para mejorar su participación en el mercado, indicó Boulanger.
Finalmente, Rafael Ortega Ramírez, presidente de la Canaco Cancún, subrayó que el modelo de Airbnb no solo amplía la oferta turística, sino que también crea un mercado para viajeros locales y regionales con presupuestos ajustados.