Chetumal.- La Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que mañana dará inicio a una serie de protestas en todo Quintana Roo en rechazo a la reforma al ISSSTE, que afectaría los salarios de sus miembros.
A través de un comunicado, el SNTE informó que las movilizaciones comenzarán con la colocación de lonas en las escuelas, suspensión de clases y una marcha pacífica simultánea en todos los municipios del estado, entre otras acciones de protesta.
El sindicato destacó que, aunque reconocen la necesidad de una reforma real al ISSSTE, no apoyan el nuevo esquema de cuotas al seguro de salud propuesto por la iniciativa. Este sistema afectaría directamente los ingresos de los trabajadores de la educación, al calcularse las cuotas sobre el salario integrado en lugar del sueldo base, lo que aumentaría significativamente el monto a pagar.
La organización también expresó su confianza en que los legisladores, tanto senadores como diputados, busquen alternativas que no perjudiquen los salarios de los trabajadores.
“Nos oponemos a que se afecte el salario de los trabajadores como solución para mejorar los servicios de salud del ISSSTE. Queremos una reforma, pero sin perjuicios para quienes ya están luchando por mejorar la educación en el país”, señalaron.
El SNTE detalló las acciones programadas para los próximos días:
1. Instalación de lonas en escuelas a partir del jueves 20 de febrero.
2. Suspensión de clases el viernes 21 de febrero para analizar la reforma y formular propuestas.
3. Elección de una Comisión Representativa de dos miembros por delegación.
4. Reunión Regional para concentrar las propuestas de los trabajadores.
5. Marcha pacífica en todos los municipios, donde se llevará a cabo un mitin y la exposición de las propuestas.
La reforma propuesta, que se discute actualmente en el Congreso de la Unión, establece que las cuotas al seguro de salud para los servidores públicos con salarios superiores a diez UMAS se calcularían sobre el salario integrado, lo que incluye diversas percepciones y no solo el sueldo básico, que representa solo una parte del ingreso total. Además, se propone un gravamen adicional del 2%.