Un total de 27 escuelas públicas en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad fueron equipadas con sistemas de captación de agua pluvial, con el objetivo de garantizar el acceso al recurso en planteles de educación básica.
El proyecto, impulsado en alianza con la Fundación Coca-Cola México, Grupo Bepensa y Gobierno del Estado, contempla un sistema de filtración, almacenamiento y monitoreo satelital en tiempo real, además de capacitaciones para el mantenimiento de la infraestructura.
Las nuevas instalaciones beneficiarán a más de 3,500 estudiantes de nivel primaria y secundaria, en un estado donde la escasez de agua potable sigue siendo un problema para diversas comunidades.
Durante la inauguración del programa en la secundaria técnica 35 «José Guadalupe Posada» en Cancún, se llevó a cabo una demostración del funcionamiento de los equipos, los cuales buscan reducir la dependencia de pipas y redes de suministro ineficientes en la región.
Amílcar Ganado Díaz, gerente de Innovación y Tecnología Institucional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que este modelo forma parte de un diagnóstico nacional sobre infraestructura hídrica, con miras a optimizar el uso de recursos federales y estatales en el sector educativo.
La instalación de estos sistemas llega en un contexto donde, según datos oficiales, el 30% de las escuelas en México enfrentan problemas de acceso al agua, lo que impacta directamente en las condiciones sanitarias y el aprendizaje de los estudiantes.
Además de la infraestructura, el programa incluye un componente educativo para fortalecer la cultura del cuidado del agua en las aulas, con el objetivo de generar conciencia sobre el manejo del recurso desde edades tempranas.
La iniciativa arrancó en estos cuatro municipios, pero se prevé su expansión a los 11 municipios de Quintana Roo, donde aún persisten deficiencias en el acceso al agua en centros escolares.