Al menos 22 viacrucis están programados para realizarse este viernes en Cancún, como parte de las celebraciones de Semana Santa, siendo el de playa Delfines el que se perfila como el de mayor convocatoria, con una asistencia estimada de más de dos mil personas.
Las representaciones comenzarán desde las 10 de la mañana y se extenderán hasta la tarde. El viacrucis de playa Delfines, uno de los más tradicionales y turísticos, iniciará a las 16:00 horas. Gabriela Martín Canché, directora de Asuntos Religiosos del municipio Benito Juárez, confirmó que se recibieron más de 22 solicitudes para organizar estas procesiones, la mayoría de ellas con peticiones de apoyo vial para el traslado de contingentes.
«El 18 está esta actividad en playa Delfines, ya una actividad que es cultura y tradición en este hermoso estado», indicó la funcionaria, quien subrayó la importancia de priorizar la integridad física de los participantes y fomentar la tolerancia religiosa en espacios públicos.
Los viacrucis se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad, principalmente organizados por parroquias y comunidades católicas. Las cifras de participación varían ampliamente: algunos eventos prevén entre 200 y 300 asistentes, mientras que otros, como los organizados por la parroquia Cristo Rey y en la zona de playas, podrían alcanzar hasta 700 personas.
A diferencia de años anteriores, se espera un incremento en la participación debido a que muchas familias aprovecharán el periodo vacacional para asistir. La combinación de visitantes, feligreses locales y turistas podría convertir al viacrucis de playa Delfines en uno de los más multitudinarios de los últimos años.
Martín Canché señaló que, aunque no se han registrado incidentes de intolerancia religiosa, tras la pandemia han detectado una disminución en la empatía social, por lo que reiteró el llamado al respeto y la convivencia pacífica.
El operativo contempla también presencia de personal de vialidad y protección civil, con apoyo coordinado entre distintas dependencias para garantizar la seguridad de los asistentes. Aunque la organización corre a cargo de las iglesias, el municipio ha facilitado permisos y asistencia logística.
«Sí, día con día, año con año, van en aumento [las solicitudes], porque se corre la voz», dijo la directora de Asuntos Religiosos, quien reconoció el crecimiento sostenido de esta tradición en el corazón turístico de Quintana Roo.