Puerto Morelos, Quintana Roo, 28 de marzo de 2025.— Puerto Morelos dio un paso firme hacia la construcción de un municipio más sustentable con la instalación de la Comisión de Ecología y Conservación Ambiental, un nuevo órgano destinado a promover la protección del medio ambiente. En representación de la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, fue el secretario general, José de Jesús Espinosa Payán, quien encabezó el acto, celebrado en el Museo de Puerto Morelos.
“El municipio debe ser un ejemplo de sostenibilidad, donde la conservación de nuestros recursos naturales sea prioridad para todos. La participación activa de la sociedad es clave en este proceso, ya que todos compartimos la responsabilidad de preservar la biodiversidad de Puerto Morelos, desde sus arrecifes de coral hasta sus selvas y manglares”, señaló Espinosa Payán.
Durante su intervención, destacó que esta comisión es un paso importante hacia un Puerto Morelos más limpio, verde y resiliente frente al cambio climático, resaltando que la conservación del medio ambiente no solo favorece a las generaciones actuales, sino también a las futuras.
Aimeé Regina Rodríguez Vivas, secretaria municipal de Ecología, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, recordó que la creación de la Comisión es una extensión del compromiso de la administración por hacer de Puerto Morelos un municipio líder en sustentabilidad ambiental. La nueva dependencia tiene como objetivo reducir la huella ecológica, mejorar el uso de los recursos naturales y promover el bienestar de los ciudadanos, todo bajo un enfoque equilibrado que integra ecología, equidad social y conservación.
Además, la Comisión contará con la participación activa de diversos sectores, incluidos servidores públicos, académicos y representantes de organizaciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y el Colegio de Biólogos de Quintana Roo. Se espera que el esfuerzo conjunto impulse acciones concretas y políticas públicas innovadoras en beneficio del medio ambiente.
Con esta medida, el municipio busca posicionarse como un referente en la lucha por la sustentabilidad, destacando la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana para alcanzar el desarrollo sin comprometer el futuro ecológico del territorio.