La reforma está inspirada en la «Ley Alina» de Baja California, creada a partir del caso de Alina Narciso Tehuaxtle, con el objetivo de proteger a mujeres que enfrentan procesos judiciales tras defenderse de sus agresores
Chetumal, Quintana Roo.- El Congreso de Quintana Roo aprobó una reforma al Código Penal que reconoce la legítima defensa con perspectiva de género, permitiendo que las mujeres y quienes las auxilien puedan defenderse en casos de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio sin ser criminalizados.
La iniciativa, impulsada por la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, busca evitar que las víctimas sean castigadas por proteger su vida ante una agresión inminente. «Esto es por todas las mujeres que han tenido que elegir entre su vida o la del agresor», declaró la legisladora en tribuna.
La reforma es al artículo 20 del Código Penal de la Entidad, en su apartado B, para modificar el párrafo IV y V, donde especifique al juzgador que, si es comprobada la legítima defensa con perspectiva de género, la presunta culpable no sea juzgada como homicidio.
Afirmó que es una iniciativa que se inspira en “Ley Alina” la cual, fue una reforma al código penal del estado de Baja California, inspirada en el caso de Alina Narciso Tehuaxtle y busca proteger a las mujeres que son juzgadas al usar la legítima defensa.
El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política mencionó que «con esta reforma, buscamos que ninguna mujer en Quintana Roo sea criminalizada por defender su vida. La legítima defensa con perspectiva de género es para hacer justicia y protección de quienes han sido víctimas de violencia», declaró.
“El Congreso de Quintana Roo se compromete a seguir impulsando leyes que protejan a quienes más lo necesitan y a poner en el centro de nuestras políticas públicas la dignidad y seguridad de todas las personas», avaló por su parte el diputado del Partido Verde, Renán Sánche Tajonar.
Durante la sesión ordinaria número 19, también se presentó una propuesta del diputado Filiberto Martínez Méndez para la creación de Centros de Reeducación para Agresores, los cuales brindarían atención especializada gratuita.
Además, el pleno aprobó modificaciones a la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio, con el objetivo de garantizar transparencia y equilibrio entre el interés público y privado en los procesos de expropiación.